Construir y resolver un problema de decisión calculando el el valor esperado de una intervención entre estrategias competidoras en un árbol de decisión
Determinar el umbral de decisión en una serie de escenarios
Diferenciar entre probabilidades conjuntas y condicionales y demostrar su uso en árboles de decisión
Tiene como objetivo informar la elección bajo incertidumbre utilizando un enfoque explícito y cuantitativo
Tiene como objetivo identificar, medir y valorar las consecuencias de las decisiones (riesgos/beneficios) y la incertidumbre cuando hay que tomar una decisión adecuada a lo largo del tiempo

Probabilidad de lluvia = 30%
| Escenario | Payoff |
|---|---|
| En la playa, sin lluvia 1,0 | |
| En la playa, lluvia 0,4 | |
| En casa, sin lluvia 0,8 | |
| En casa, lluvia 0,6 |
En la playa, no llueve > En casa, no llueve > En casa, llueve > En la playa, llueve
\color{verde}{0,82} = \color{rojo}{0,3} * \color{blue}{0.4}}_{\text{Rain}} + \underbrace {color{rojo} {0,7} * \color{azul} {1,0} {{texto{sin lluvia}}

0,74 = 0,3. }_{} + …rojo, 0,7… …sin lluvia…

EV(Beach)=0.82 > EV(Home)=0.74
El valor esperado en el contexto de los árboles de decisión son los “payoffs” ponderados por sus probabilidades precedentes
Lo que obtenemos es: el resultado que se espera EN PROMEDIO para cualquier alternativa de decisión (por ejemplo, duración de la vida, calidad de vida, costo de vida)
Maximizar el valor esperado es un criterio razonable de elección ante perspectivas inciertas; aunque no necesariamente promete los mejores resultados para un individuo.
Supongamos que queremos saber a qué probabilidad de lluvia p estaríamos indiferentes entre ir a la playa o quedarnos en casa…
Escribe la ecuación para cada elección utilizando una variable, p, para la probabilidad en cuestión
Establece las ecuaciones iguales entre sí y resuelve para p.
Playa: 0.82 = 0.3 x 0.4 + 0.7 x 1.0
Casa: 0.74 = 0.3 x 0.6 + 0.7 x 0.8
{underbrace{0.3 * 0.4 + 0.7 * 1.0}_{\text{Playa}} = \underbrace{0.3 * 0.6 + 0.7 * 0.8}_{\text{Casa}}
Sustituya la probabilidad de lluvia por P y 1-P y resuelva para “P”
p * 0.4 + (1-p) * 1.0 = p * 0.6 + (1-p) * 0.8
\underbrace{0,3 * 0,4 + 0,7 * 1,0}_{texto{Playa}} = \underbrace{0,3 * 0,6 + 0,7 * 0,8}_{texto{Casa}}
p * 0.4 + (1-p) * 1.0 = p * 0.6 + (1-p) * 0.8
p * 0.4 + (1-p) * 1.0 = p * 0.6 + (1-p) * 0.8
0,4p + 1-p = 0,6p + 0,8 - 0,8p
1-0,6p = 0,8 - 0,2p
1-0,8 = 0,6p - 0,2p
0.2 = 0.4 * p
0.5 = p
Cuando la probabilidad de lluvia es del 50% TANTO en la playa como en casa, dado cómo hemos ponderado los resultados, ir a la playa sería lo mismo que quedarse en casa
En otras palabras, usted sería indiferente entre los dos – permanecer en casa o ir a la playa

Antes hemos calculado el beneficio esperado de quedarse en casa: 0,74 (que era un valor esperado menor que ir a la playa cuando la probabilidad de lluvia en ambos era del 30%)
¿Cuál tendría que ser** p_B para obtener una recompensa esperada en la playa playa de 0,74?
Fije 0,74 (valor esperado de quedarse en casa) igual a la playa y resuelva para p_B.
pB * 0.4 + (1 - pB) * 1.0 = 0.74
pB * 0.4 + (1 - pB) * 1.0 = 0.74
pB * 0.4 + 1 - pB = 0.74
pB * 0.4 + 1 - pB = 0.74
pB * -0.6 = -0.26
pB * -0.6 = -0.26
pB = -0.26 / -0.6 = 0.43
Cuando la probabilidad de lluvia en la playa es del 43% (la probabilidad de lluvia en casa se mantiene en el 30%), nos resulta igual quedarnos en casa e ir a la playa.
Si la probabilidad de que llueva en la playa es > > del 43%, nos quedaríamos en casa.
Eventos mutuamente excluyentes
Sucesos mutuamente excluyentes
Sucesos mutuamente excluyentes
P(A o B) = P(A) + P(B)
Probabilidad conjunta
P(A y B): La probabilidad de que dos eventos ocurran al mismo tiempo.
Probabilidad condicional
P(A|B): La probabilidad de un suceso A dado que se sabe que ha ocurrido un suceso B.
Ejemplo: ¿Cuál es la probabilidad condicional de muerte dentro de un año de nacimiento, dado que el bebé tiene una madre fumadora?
(Probabilidad de que ocurra un suceso (B) dado que ha ocurrido otro suceso (A))
P(A|B) = P(A y B) / P(B)
¿Cuál es la probabilidad condicional de muerte dentro de un año de nacer, dado que el bebé tiene una madre fumadora?

*A= muerte en el primer año; B= madre fumadora.
P(A|B) = 16.712 / (1.197.142 + 16.712)
= 14 por cada 1.000 nacimientos
O, si quisiéramos utilizar la ecuación de probabilidad condicional

P(A|B) = P(A y B)/P(B)
*A= muerte en primer año; B=madre fumadora
P(A y B) = 16.712 / 4.111.059 = 0,0041
P(B) = 1.213.854/4.111.059 = 0,295
P(A|B) = 0.0041/0.295 = 0.014
Probabilidad de A|B es diferente de la de B|A

Si A = muerte en el primer año; B=bebé con peso normal al nacer, entonces la probabilidad condicional de P(A|B) = la probabilidad de muerte del niño dado que el niño tiene un peso normal al nacer
¿Cuál es la probabilidad condicional de muerte de un bebé, dado que el niño tiene un peso normal al nacer

Si A = muerte en el primer año; B=niño con peso normal al nacer
P(A|B) = 14.442 / (14.442+ 3.804.294)
= 3,8 muertes por cada 1.000 nacimientos
O, si quisiéramos utilizar la ecuación

P(A|B) = P(A y B)/P(B)
P(A y B) = 14,442
P(B) = 3.818.736
P(A|B) = 14,442/3,818,736 = 0.0038
Por otra parte, la probabilidad condicional de P(B|A) es la probabilidad de que un bebé tenga un peso normal al nacer, dado que el murió en el primer año

B=bebé con peso normal al nacer; A = muerte en el primer año.
Resuelve P(B|A) – la probabilidad de que un infante tuviera peso normal al nacer dado que el bebé murió en el primer año
P(B|A) = 14,442 / (14,442+ 21,054) = 0.41
Maximizar el valor esperado es un criterio razonable de elección dadas perspectivas inciertas; aunque no necesariamente promete los mejores resultados para cualquier individuo.
El arrepentimiento Mini-max
Utilidad máxima
Utilidad esperada
Maximizar el valor esperado es un criterio razonable de elección dadas perspectivas inciertas; aunque no necesariamente promete los mejores resultados para cualquier individuo.
El arrepentimiento Mini-max
Utilidad máxima
Utilidad esperada
Maximizar el valor esperado es un criterio razonable de elección dadas perspectivas inciertas; aunque no necesariamente promete los mejores resultados para cualquier individuo.
Maximizar el valor esperado es un criterio razonable de elección ante perspectivas inciertas; aunque no necesariamente promete los mejores resultados para cualquier individuo.
Notas (4) Si vas a basar tu decisión en la utilidad esperada, entonces depende del clima y del valor que le des a ciertos resultados – este es el enfoque del pensador racional – cuánto valoras la pérdida de utilidad de no disfrutar de la playa, y la experiencia de ir a la playa, por ejemplo. :::
